El Taller Virtual

Quiénes somos y qué nos proponemos

Este es un taller online de corrección de estilo y redacción para aquellos que les gusta escribir. Con él nos proponemos abordar los fallos más habituales en el dominio de los aspectos normativos, formales y estilísticos básicos de nuestra lengua.

La finalidad del taller es ayudar a adquirir o desarrollar las destrezas de escritura así como remediar los errores más comunes al momento de escribir. También permitirá apreciar la riqueza de nuestra lengua, hacer uso efectivo de sus posibilidades y contar con mayores recursos para la creación.

El curso se dirige a todas aquellas personas que, por razones académicas, profesionales o personales, deseen expresarse con corrección, pulir su estilo, aprender a corregir y presentar sus textos de forma adecuada.

La duración será de ocho semanas con trabajos prácticos para ejercitar y poner en funcionamiento lo aprendido. Requiere una dedicación de dos horas semanales.

El trabajo se dividirá en módulos. Se brindarán fichas teóricas con ejercicios prácticos para aplicar, intercambiar y, por qué no, divertirse.

La coordinadora

Prof. Lic. Sofía Rosa

También se dedica a la investigación literaria. Realizó su tesis de licenciatura sobre la autora uruguaya María Inés Silva Vila: Escrito en la penumbra: análisis mitocrítico de los cuentos de La mano de nieve de María Inés Silva Vila. Esta investigación fue financiada por la ANII en las Becas de Iniciación a la Investigación en el 2013 y también recibió una mención en los Premios Nacionales de Literatura del MEC en la categoría ensayo literario inédito en el año 2015. Prepara una edición crítica de la autora con la editorial Fin de Siglo premiada por los Fondos Concursables para la Cultura. Se realizarán varios eventos que buscarán rescatar su figura y escritura, así como homenajearla.

En el 2016 se animó a descubrir otro aspecto de la creación literaria y a compartir el gusto por la lectura y la escritura cuando Cholo Gómez y Marco Algorta la invitaron a formar parte de la escuela y los talleres.

Nació en Montevideo el 4 de abril de 1986.

Es escritora, Profesora de Literatura y Licenciada en Letras. En el 2017 comienza el Doctorado en Literatura en la UC de Chile.

En el 2011 publicó con Yaugurú su primer libro Falsas escrituras, de poesía breve.

Obtiene el primer premio en el concurso de Casa de los Escritores en narrativa joven con su novela breve Reversaglio en el año 2012. Al año siguiente la Casa publica su novela junto al ganador de poesía Leonardo de León.

A fines del 2014 publica con Irrupciones su segundo libro Reversaglio/Nigredo, que incluye la primera novela breve a la que se le agrega otra más. Con él ganó en el 2016 el tercer premio en narrativa en los Premios Nacionales de Literatura del MEC.

Participó en varios eventos literarios y homenajes a escritores, así como en varias antologías: ZM: escrivisiones a partir de fotogravivas (Yaugurú, 2011); 22 mujeres: 21 cuentistas y una prologuista (Irrupciones, 2011); Cualquiercosario (Yaugurú, 2013); El papel y el placer (Irrupciones, 2013).

Su trabajo artístico y la promoción de la lectura que lleva adelante en los liceos y otras instituciones le valieron la Beca de Creación Artística "Justino Zavala Muniz" del Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística del MEC en el año 2014.

© 2017 Escritura para Escritores |  Creado por Prof. Lic. Sofía Rosa
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar